6 tipos de terapias que ayudan a los niños con su salud mental

hecho verificado

Se ha verificado la precisión del artículo (el contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, instituciones de investigación académica y, en ocasiones, estudios médicos). Todo el contenido de nuestro sitio web ha sido verificado. Sin embargo, si cree que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o cuestionable, puede hacerlo. Contáctenos para hacer las correcciones necesarias.

5 minutosSaber qué tipos de terapia están disponibles para los niños puede brindar tranquilidad a sus padres. Conoce los 6 más utilizados.

Última actualización: 19 de marzo de 2022

La terapia y la edad adulta son a menudo conceptos que van de la mano. Pero, Terapia e infancia siguen pareciendo conceptos incompatibles. ¿Por qué? Porque hay cierto resentimiento hacia la salud mental de los niños. Muchos padres creen que enviar a sus hijos a terapia puede empeorar las cosas.

La terapia para niños puede ser beneficiosa ya que les permite trabajar los aspectos que les causan dificultades y para los que los adultos no tienen recursos. Para mayor seguridad, los padres pueden buscar información antes.

6 tipos de terapia infantil

Algunas de las formas de terapia más utilizadas para niños son las siguientes:

  1. Terapia de conducta cognitiva: trabaja sobre pensamientos y creencias de niños para identificar cuáles son parciales o sesgadas. De esta forma, intenta sustituirlos por otros más funcionales y personalizables. Los pensamientos están relacionados con las emociones y los estados de ánimo, así como con el comportamiento.
  2. Terapia de Juego o Ludoterapia: Permite crear un ambiente seguro para la expresión de emociones y conflictos. De esta forma, haciéndose pasar por otros personajes o utilizando otros elementos, les ayudamos a exteriorizar sus miedos, preocupaciones e intereses. El juego se convierte en una herramienta comunicativa.
  3. terapia familiar: afecta a todo el grupo humano que rodea al niño. De esta manera, se identifican patrones de relación y dificultades de comunicación que perpetúan el conflicto.
  4. Terapia de interacción padre-hijo: Es un terapia breve, que recoge métodos operativos y recursos del juego. Él cree que muchas de las dificultades de los niños surgen de las interacciones con sus padres.
  5. Terapia de Aceptación y Vinculación: Poco a poco, esta forma de terapia va ganando aceptación en los niños. Se trata de averiguar qué conductas son problemáticas, qué situaciones se evitan y qué valores se luchan. Trabajamos también desde la acción comprometida, es decir, animándonos a dar pasos en la dirección deseada.
  6. consciencia: es más una técnica basada en la meditación terapéutica. Se basa en ejercitar la atención consciente y plena. Ayuda a relajarse, controlar los impulsos y prestar más atención antes de actuar.
Las técnicas de meditación y atención plena se pueden adaptar para niños y adolescentes.

Beneficios de la terapia para niños.

Además del beneficio obvio de la intervención temprana y evitar que el problema empeore con el tiempo, La terapia para niños les permite adquirir recursos para desenvolverse con comodidad y seguridad.

Sigue Leyendo