Viral
¡AGUA TRAICIONERA: PELIGROS QUE AMENAZAN LA VIDA!

Peligros al tomar agua que ponen en riesgo tu vida
Existen muchas enfermedades que se pueden combatir y prevenir al beber agua correctamente. Por ejemplo, la diabetes, la insuficiencia renal, la trombosis, los problemas de circulación, el estreñimiento, el cáncer de intestino e incluso las infecciones del tracto urinario, la piel muy seca y arrugada, son solo algunas de ellas. Por otro lado, si no bebes agua correctamente y cometes los errores que te mostraré en este video, tu salud puede verse seriamente afectada. Hola a todos, soy el Dr. Veller, especialista en nefrología y enfermedades renales, y hoy revelaré los ocho secretos para beber agua correctamente y así mejorar considerablemente tu calidad de vida. Los secretos número seis y siete son impresionantes. Y por supuesto, también hablaremos sobre un tema altamente controvertido, las botellas de plástico. ¿Cuál es el verdadero peligro detrás de esto? Comencemos pues aclarando una de las mayores mentiras en este asunto. Tienes que beber ocho vasos de agua al día. Esta es una expresión muy común, pero es falsa. Si estás siguiendo esta regla, tu salud puede estar en riesgo. Suponiendo que cada vaso de agua tiene 200 mililitros, ocho vasos serían 1600 mililitros. Si pesas 50 o 55 kilos, esto puede ser suficiente. Pero si pesas más, no es suficiente. Y es un grave error creer que nos vamos a mantener hidratados bebiendo solo ocho vasos al día. Yo peso 75 kilos. Para mí esto no es suficiente. Somos agua. El 60% de nuestro peso es agua. Y todos los días gastamos un gran porcentaje de ella hablando, riendo, sudando, orinando, produciendo jugos gástricos para la digestión. Por lo tanto, debemos reemplazarla. Y esto es muy importante para que todos nuestros órganos funcionen. En mi práctica veo a diario personas con síntomas de los dolores de cabeza más variados, mareos, falta de energía, aftas en la boca, dolor o estreñimiento en el vientre. Síntomas que mejoran simplemente bebiendo más agua. Los últimos estudios incluso muestran que beber suficiente agua ayuda a prevenir el cáncer de intestino y el cáncer de vejiga. Pero entonces, ¿cuánto debemos tomar? Bueno, al menos 30 mililitros por cada kilo que tengas. Es decir, si pesas 70 kilos debes beber 2100 mililitros de agua. Pero por supuesto, hay personas que hacen ejercicio físico y dependiendo de la intensidad pueden necesitar mucho más. Cuando el ejercicio es muy intenso, pueden llegar a requerir incluso 50 mililitros por kilo. Pero si haces ejercicio moderado, como la mayoría de las personas, por ejemplo, ir al gimnasio durante una hora, salir en bicicleta o correr, debes asegurarte de llevar siempre contigo una botella de agua, mantenerte hidratado durante la actividad física y cuando termines debes beber al menos medio litro de agua más. Así que te propongo que aumentes la cantidad de agua que bebes al día y verás cómo cambia tu vida. Muchos de los síntomas que sientes simplemente desaparecerán. Segundo, bebe solo cuando tengas sed. Este es un error muy común y muy grave. No debemos esperar. La sed es un síntoma tardío de la deshidratación. Si la sientes, es porque ya has perdido suficiente agua y tus órganos, por ejemplo, el riñón, tu propia sangre, el cerebro, ya están empezando a sufrir. En este punto, tu sangre probablemente esté un poco más espesa, tu orina un poco más oscura porque está concentrada y esto indica un esfuerzo de los riñones por conservar agua en tu cuerpo. Es decir, está trabajando duro para mantenerte hidratado. Y si siempre estás acostumbrado a beber agua solo cuando tienes sed, a largo plazo puede tener consecuencias graves, infecciones urinarias repetidas, cálculos renales, divertículos en el intestino, hemorroides, estreñimiento. Entonces, lo ideal es llevar siempre una botella de agua contigo, no esperar a tener sed. Cada una o dos horas, bebe uno o dos vasos de agua. Eso sería lo recomendado. Por supuesto, debes tener en cuenta la cantidad total de agua que te mencioné en el primer punto. Tercer error ¡Ten cuidado con esto! Beber en botellas de plástico, principalmente las desechables. Hay muchos peligros detrás de esto. Y si quieres, escríbeme en los comentarios y te haré un video detallando mucho más. Pero mira, cuando sufrimos de diarrea, malestar, vómitos, hinchazón, lo primero que pensamos es que estamos comiendo algo que no nos gusta. Pero muchas veces, sin darnos cuenta, el problema está en las botellas de plástico que consumimos, porque muchas de ellas están contaminadas. Y el primer gran problema se presenta con las botellas de plástico desechables cuando las reutilizamos. Como una botella de soda o agua mineral, por ejemplo. Lo que sucede es que estos recipientes son muy delgados y se generan microgrietas en la superficie. Y esto favorece el crecimiento de bacterias que causan infecciones intestinales. Además, las microfracturas que ocurren en el plástico pueden causar una modificación y migración de los componentes plásticos hacia el agua que estamos bebiendo. De hecho, un estudio recientemente publicado en Brasil mostró que hasta el 90% de las botellas de plástico utilizadas en gimnasios están contaminadas con bacterias que causan infecciones. Esto no significa que necesariamente te enfermarás, porque depende de muchas otras cosas, pero el riesgo existe y depende de cada uno de nosotros decidir si nos vamos a exponer o no a ese riesgo. Pero hay otro gran problema aquí que muchos no cuentan y puede ser tan peligroso o más peligroso que las infecciones. Y me refiero a la ingestión de microplásticos. Los estudios demuestran que las personas como tú y yo podríamos estar ingiriendo inadvertidamente cinco gramos de pequeñas partículas de plástico por semana. Esto equivale a comer una tarjeta de crédito por semana y un plato de 250 gramos de plástico al año. ¿Y de dónde viene todo esto? ¿Por qué lo estamos ingiriendo? Bueno, todo el plástico que usamos, ya sea en bolsas de basura o en cualquier utensilio de hogar, cuando se desecha, no se degrada por completo, permanece en el medio ambiente, en el agua que consumimos, en alimentos como pescados, verduras. Incluso puede permanecer en el aire y lo respiramos. Las partículas de microplástico ya se han encontrado en los pulmones de las personas. Y aquellos que beben de botellas de plástico son más susceptibles. Pueden estar ingiriendo decenas de miles de micropartículas de plástico al día. Las consecuencias para la salud a largo plazo de esto aún se están estudiando, no se conocen claramente. Pero es mejor evitarlo tanto como sea posible. Lo ideal es beber agua en botellas de vidrio o acero inoxidable. Las de plástico deben usarse lo menos posible. Cuarto error no beber agua con el estómago vacío. Uno de los mejores hábitos que podemos tener para mejorar el funcionamiento de todos nuestros órganos es beber un vaso de agua cuando nos despertamos. Beber 250-300 mililitros de agua cuando nos levantamos, antes de comenzar nuestro día, tiene enormes beneficios para la salud. Por ejemplo, regula el tránsito intestinal, ayuda a que tus riñones funcionen correctamente, te ayuda a alcanzar la dosis diaria de agua. Y si usas remedios para la presión arterial, diabetes o algo así, mejora su absorción y reduce sus efectos adversos. También ayuda a absorber mejor los nutrientes del desayuno. Y por supuesto, te hace comenzar el día con más energía. Si quieres, puedes agregar medio limón exprimido a un vaso de agua o preparar una botella de agua con romero o canela la noche anterior y disfrutarla cuando te levantes. Incluso tu presión arterial estará mejor controlada. La glucosa en sangre si eres diabético estará en niveles más bajos. Los beneficios realmente son muy importantes. Quinto error. Preocuparse por beber agua alcalina. El agua alcalina es aquella que tiene un pH de más de ocho. Muchas personas la consumen pensando que tiene grandes beneficios para la salud. Este tipo de agua puede ser de origen natural, aquella que se forma en las montañas, en los manantiales, cuando el agua atraviesa las rocas y arrastra los minerales. O también puede ser fabricada industrialmente. En general, hay una creencia que se ha transmitido de generación en generación de que si bebemos agua alcalina. Podríamos mejorar el pH de nuestra sangre y así prevenir diversas enfermedades. Pero esto es falso. El pH de nuestra sangre se mantiene en niveles óptimos gracias a la acción de dos órganos, principalmente nuestros pulmones y nuestros riñones. Y no depende del líquido que estamos bebiendo. Además, si bebemos un líquido que altera el pH de nuestra sangre, es porque esa sustancia es tóxica y porque esa sustancia superó la capacidad de nuestros riñones y pulmones para mantener nuestro pH equilibrado. El jugo de naranja es ácido, tiene un pH de tres. El café, por ejemplo, también es ácido. Tiene un pH de cinco, pero cuando lo bebemos, el pH de nuestra sangre no cambia. Además, no se ha demostrado que beber agua alcalina tenga grandes beneficios para la salud, si la bebes por gusto personal y no porque creas que es mejor o porque va a prevenir alguna enfermedad. El pH óptimo del agua para consumo humano debe estar entre 6.5 y 8. No hay diferencias significativas entre ellos. Sexto error. Beber agua en exceso y muy rápido. Muchos no lo saben, pero hay personas que sufren de intoxicación por agua al beberla rápidamente, muy rápido. En exceso. Incluso ese líquido es malo. Nuestro riñón tiene un límite de capacidad para producir orina. Y cuando bebes más agua de la que el riñón puede eliminar. Esta comienza a acumularse en nuestro cuerpo y el problema es que nuestra sangre se diluye en electrolitos, por ejemplo, el sodio, causando una afección grave llamada hiponatremia que afecta seriamente la función de nuestro cerebro. Puede causar un dolor de cabeza muy intenso, convulsiones, incluso puede causar edema cerebral y herniación de nuestro cerebro con paro cardíaco. Esto ocurre en casos extremos al beber una cantidad cuatro o cinco veces mayor que la dosis diaria recomendada. Séptimo. Beber agua con las comidas. Este es un error muy importante, especialmente en aquellas personas que sufren de mala digestión o digestión lenta, hinchazón después de comer. Imagina que el estómago funciona como una gran trituradora, una gran mezcladora de los alimentos para continuar la digestión que comenzamos en la boca. La función del estómago es mezclar estos alimentos y hacerlos más pequeños para que con la acción de los jugos gástricos se vuelvan aún más pequeños y continúen siendo digeridos en el intestino. Beber agua con las comidas puede dificultar el trabajo del estómago. Incluso puede diluir los jugos gástricos y retardar la digestión entre una y dos horas. Esto no sucede con todas las personas, depende mucho del organismo de cada uno, pero si sufres de digestión lenta, hinchazón, se recomienda beber agua 30 minutos antes de las comidas o después de comer, esperar entre 30 minutos y una hora para beber agua. De esta manera, le das tiempo a tu estómago para hacer su trabajo mejor. Octavo error hidratarse con otros líquidos. Por ejemplo, bebidas gaseosas, café, té, mate, jugos azucarados. Todas estas sustancias no nos hidratan en realidad. Incluso pueden tener un efecto diurético leve. Y hace que nuestros riñones tengan que trabajar o hacer un mayor esfuerzo para mantenernos hidratados. Por lo tanto, la mayor parte del líquido que bebemos al día, principalmente ese cálculo, esa dosis que te mencioné al principio, debe ser en forma de agua pura. Espero que les haya gustado el video, el resultado práctico e informativo, que cambie sus hábitos, que los mejore. Cuéntame en los comentarios qué te pareció. Dénos un me gusta y suscríbanse a nuestro canal. Esto es muy importante para que podamos seguir creciendo. Un saludo muy grande desde mi rincón del mundo. Adiós Adiós.
Peligros al beber una cantidad insuficiente de agua
Uno de los errores más comunes al beber agua es no consumir la cantidad suficiente. Muchas personas creen que beber ocho vasos de agua al día es suficiente para mantenerse hidratado. Sin embargo, esta idea es incorrecta y puede poner en riesgo nuestra salud.
Según el Dr. Veller, especialista en nefrología, si pesamos más de 55 kilos, beber solo ocho vasos de agua al día no es suficiente para mantenernos hidratados. Necesitamos tomar al menos 30 mililitros de agua por cada kilo de peso corporal. Esto significa que una persona que pesa 70 kilos debería beber 2100 mililitros de agua al día para mantenerse adecuadamente hidratada. Si realizamos ejercicio físico intenso, esta cantidad puede aumentar a 50 mililitros por kilo.
La deshidratación puede tener graves consecuencias para nuestra salud. Puede provocar dolores de cabeza, mareos, falta de energía, sequedad en la boca, estreñimiento y otros problemas digestivos. Además, la falta de hidratación adecuada puede aumentar el riesgo de enfermedades como el cáncer de intestino y vejiga.
Beber solo cuando tengas sed
Otro error común en la forma en que bebemos agua es esperar a tener sed para beber. La sed es un síntoma tardío de la deshidratación, lo que significa que nuestros órganos, como los riñones y el cerebro, ya están sufriendo los efectos de la falta de agua. El Dr. Veller recomienda no esperar a tener sed para beber agua, sino llevar siempre una botella de agua y beber uno o dos vasos de agua cada una o dos horas.
La falta de hidratación adecuada puede provocar infecciones urinarias recurrentes, cálculos renales y otros problemas de salud. Por lo tanto, es importante asegurarse de consumir suficiente agua a lo largo del día, incluso si no tienes sed.
Peligros de beber agua de botellas de plástico
Cuando bebemos agua de botellas de plástico, especialmente las desechables, nos exponemos a varios peligros para nuestra salud. Una de las principales preocupaciones es la contaminación bacteriana. Las botellas de plástico desechables pueden contener grietas microscópicas en la superficie, lo que favorece el crecimiento de bacterias que pueden causar infecciones intestinales. Además, los componentes del plástico pueden migrar al agua que estamos bebiendo, lo que también puede tener efectos negativos en nuestra salud.
