¿Conoces qué es el daltonismo? ¿Has conocido alguna vez alguna persona que sea daltónica? ¿Sabes cómo ve un daltónico? Esas y otras preguntas estaremos respondiendo en esta ocasión.
El daltonismo es una deficiencia visual qué contiene varias clases. Resulta que a pesar de que no estemos conscientes de que significa el daltonismo, estudios realizados por el Instituto Nacional del Ojo de Estados Unidos ha demostrado resultados extraordinarios.
Resulta que ver y apreciar el color de un paisaje, el semáforo o simplemente ser capaces de distinguir entre estos colores es más que una normalidad, es un privilegio. Los estudios han indicado que el 8% de los hombres y el 5% de las mujeres en el mundo padecen o sufren, en algún grado enfermedad de daltonismo.
Pero sabes cómo ve un daltónico, de hecho sabes si tú eres daltónico. Esta pregunta es uno de los clásicos en internet. Pero antes conocer como se diagnostica el daltonismo, es necesario definir qué es el daltonismo.
Quizás te pueda interesar: las alergias más comunes y las más raras
¿Qué es el daltonismo?

El proceso de visión concibe la percepción de la luz a través de células sensoriales de la retina. Estas son los fotorreceptores los cuales están divididos en dos tipos los bastones y los conos.
Los bastones son los encargados de responder a las señales luminosas de baja intensidad. Es por tanto los encargados de que podamos ver en la oscuridad. Los conos son los encargados de que veas en la claridad y además de distinguir los colores. Existen tres tipos de conos, cada uno responsable de percibir los colores primarios de la luz rojo, verde y azul.
En las personas que no padecen de daltonismo estos tres conos y la combinación entre estos tres colores propicia una gama de tonalidades intermedias. Sin embargo cuando faltan algunos de estos tres conos o colores o no funciona de la forma adecuada el cono, es cuando surge el trastorno denominado daltonismo.
Entonces debemos llegar a la conclusión de que dependiendo del cono de color que no funciona es entonces la forma en que verán los daltónicos. De ahí entonces se clasifica el daltonismo en diferentes clases.
Cómo ve un daltónico con discromatismos
Dentro del daltonismo está la difusión más frecuente. Este tipo de trastorno se caracteriza porque falta uno de los tres tipos de cono. Cuando no se percibe el rojo se llama protanopía. Si es el verde el color que no se ve, se llama deuteranopía y si es el azul se llama tritanopía.



Cómo ve un daltónico con tricromatismos
Es una versión de los discromatismos, pero mucho más leve, funcionando en este caso todos los conos. En este caso alguno de los conos tienen la sensibilidad alterada. Cuando el desperfecto está en el cono que percibe el rojo se conoce como protanomalía. Si falla el verde deuteranomalía y si falla el azul se conoce como un defecto de tritanomalía.



Cómo ve un daltónico con monocromatismo
Este es un caso entre el daltonismo menos común. En este caso solamente funciona uno de los tres conos y, por supuesto, este tipo de trastorno suele estar acompañado de alteraciones de la visión central.
Te puede interesar: como aplicar la sombra de ojos en la cuarentena
¿Cómo se diagnostica el daltonismo?

Aunque te pueda parecer extraño existen muchísimas personas que son daltónicas y no lo saben. Entonces surge la pregunta ¿cómo ve un daltónico?. Cuando las personas padecen de alguna leve forma de tricromatismo se tiende a confundir con daltonismo.
Para este tipo de casos existen dos pruebas que son las más extendidas sobre cómo diagnosticar el daltonismo. Una de estas pruebas es el Test de Farnswort, en qué se hace ordenar a los pacientes de forma gradual las tonalidades de colores. Otra de los test más usados son las laminas de Ishihara. En este test, es el paciente debe identificar un número de un color determinado sobre un círculo de otra tonalidad.
Si deseas conocer más sobre las pruebas de daltonismo, puedes vivitar este enlace: pruebas de daltonismo