Las mascarillas para el pelo hechas con productos naturales se han vuelto muy populares. Esto es debido a la riqueza de nutrientes de estos ingredientes que nos ayudan a fortalecer el cuero cabelludo y a prevenir algunos problemas capilares. En el caso de que tu cabello se encuentre débil, reseco o tenga tendencia a sufrir roturas en las puntas. Es necesario que el tratamiento casero contenga ingredientes que nos otorguen principalmente propiedades hidratantes y regeneradoras.
Para ello, una de las mascarillas más utilizadas en estos casos es la que está hecha a base de huevo y mayonesa. Dos ingredientes que ayudan a fortalecer hasta las melenas más castigadas.

Te aconsejamos aplicarla y dejarla por varias horas seguidas para obtener mejores resultados.
Te recomendamos leer: Keratina Casera QUE NO DAÑA ni Maltrata el Cabello 100% Natu
Propiedades del huevo y la mayonesa para el cabello:
La mascarilla casera de huevo y mayonesa es un remedio para el cabello reseco, maltratado, con peligro en caerse o con puntas partidas, entre otros problemas. A continuación, te explicaremos las propiedades tanto del huevo como de la mayonesa que mejorarán la salud de tu cabello.
Propiedades del huevo para el cabello reseco y maltratado
- Las diversas Propiedades nutritivas: debido a su alto contenido en proteínas, el huevo tiene excelentes propiedades nutritivas que favorecen el crecimiento de un pelo más resistente y grueso previniendo de esta manera que se rompa con tanta facilidad.
- Propiedades humectantes: la riqueza de proteínas de este alimento, también le otorga poderosas propiedades humectantes ideales para combatir la falta de hidratación que causa la resequedad en el cuero cabelludo. Gracias a estas propiedades, el huevo hidrata hasta las capas más profundas de las fibras capilares dejándolo suave y luminoso.
- Propiedades regeneradoras: además de su alto aporte proteico, el huevo también cuenta con una riqueza de vitaminas, especialmente de biotina por lo que brinda propiedades regeneradoras. Gracias a ello, acelera el crecimiento de un cabello sano y fuerte y previene, a su vez, su caída.
Las importantes Propiedades antisépticas: su riqueza en biotina le otorga propiedades antisépticas, las cuales son ideales para limpiar profundamente nuestro cuero cabelludo y evitar problemas como la caspa y el exceso de sebo.
Propiedades de la mayonesa para el cabello reseco y maltratado
- Propiedades hidratantes: uno de los ingredientes que contiene la mayonesa es el aceite de oliva, el cual le otorga excelentes propiedades hidratantes a nuestro pelo. De esta forma, reducimos la falta de hidratación de los pelos dañados o muy secos y obtenemos como resultado unas fibras capilares más sanas y fuertes.
- Propiedades antiencrespamiento: debido a la riqueza de ácidos grasos saludables del aceite de oliva, la mayonesa cuenta con propiedades antiencrespamiento, otro problema causado por la falta de hidratación. Como resultado de este beneficio, reduciremos el frizz del pelo y lucirá más suave y liso.
- Propiedades antisépticas y antibacterianas: otro de los ingredientes que dispone la mayonesa es el vinagre de manzana, el cual es rico en ácidos y flavonoides. Gracias a estos nutrientes, esta salsa alimentaria también cuenta con excelentes propiedades antisépticas y antibacterianas, por lo que limpia profundamente el cabello y evita afecciones como descamaciones, caspa u otras irritaciones que dañan el pelo.

Te puede interesar leer: Aceite de Cebolla Casero:Crecimiento extremo del cabello en 7 Días
¿Cómo hacer una mascarilla de huevo y mayonesa para el pelo?
Ahora que ya conocemos todas las propiedades que contiene este remedio casero para el cabello reseco y maltratado. A continuación te explicamos cómo elaborar la mascarilla de huevo y mayonesa. Para ello, tan sólo necesitarás los siguientes ingredientes:
- 2 cucharadas de mayonesa
- 1 huevo entero
- 1 cucharada de aceite de oliva
En primer lugar, tendrás que romper un huevo y añadir en un recipiente tanto la clara como la yema de su interior.
Luego, agrega en el mismo recipiente dos cucharadas de mayonesa junto con una cucharada de aceite de oliva.
Con una batidora de mano, bátelo todo hasta que se unifiquen los ingredientes dando como resultado una crema espesa. Ya tendrás lista tu mascarilla de huevo y mayonesa.
Ahora humedece tu pelo y aplica la mascarilla antes de lavarlo. Es importante que apliques la mascarilla de manera uniforme por todo el cabello, especialmente desde la mitad de este hasta las puntas.
Una vez hayas embadurnado tu melena con el tratamiento, tendrás que dejarlo reposar durante 30 minutos.
Cuando haya transcurrido el tiempo indicado, aclara tu pelo con abundante agua tibia y luego lávalo de la manera habitual.

LEE: Tinte Casero Natural para el Cabello, aprende a Cómo Prepararlo con SENCILLOS PASOS
Otras mascarillas caseras para el pelo con huevo
La mascarilla casera que hemos dado a conocer es para mejorar el aspecto de los cabellos con tendencia a ser secos. Sin embargo, existen otras mascarillas con huevo que pueden resultar muy eficaces para otros tipos de pelo:
- Mascarilla anti-frizz de huevo: si quieres un pelo más suave y menos encrespado tendrás que procesar en una batidora de vaso dos fresas, un yogur natural, dos claras de huevo y dos cucharaditas de miel. Cuando hayas obtenido una pasta homogénea, aplícala de la misma forma que en el paso a paso anterior.
- Mascarilla de huevo para el exceso de caspa: en este caso tendrás que mezclar la yema de un huevo junto con 10 gotas de aceite de árbol de té hasta obtener una crema ligera. Aplícala sobre el pelo mojado como si fuera un champú y deja que actúe un minuto. Finalmente, aclara el remedio con abundante agua tibia.
- Tratamiento casero para la caída del pelo: procesa en una batidora 1 huevo entero junto con una cucharada de aceite de oliva y dos de miel. Cuando obtengas la mascarilla, aplícala sobre el cuero cabelludo durante 30 minutos y luego enjuaga tu cabello con abundante agua tibia. Por último, lava tu cabello de la manera habitual.
Ahora que ya sabes estos remedios para el cabello reseco y maltratado, no tienes excusas para aplicarlos la próxima vez que te hagas un tratamiento completo. ¿Qué esperas? Ponte manos a la obra.