Cuidados diarios en un embarazo de alto riesgo

hecho verificado

Se ha verificado la precisión del artículo (el contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, instituciones de investigación académica y, en ocasiones, estudios médicos). Todo el contenido de nuestro sitio web ha sido verificado. Sin embargo, si cree que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o cuestionable, puede hacerlo. Contáctenos para hacer las correcciones necesarias.

4 minutos

Un embarazo de alto riesgo requiere ciertos cuidados especiales. En esta oportunidad abordamos los principales.

Última actualización: 10 de diciembre de 2021

Si estás pasando por un embarazo de alto riesgo, debes saber esto El cuidado diario aumenta significativamente. Los controles médicos, la nutrición y el descanso son fundamentales para prolongar la estancia saludable del bebé en el medio intrauterino.

Si ya eres madre de un bebé prematuro o tienes otras condiciones que te predisponen a este tipo de embarazo, todas las precauciones son necesarias. Por ello, es importante establecer una comunicación fluida con el médico y seguir estrictamente sus recomendaciones.

Debes tener en cuenta que tu vida y la del bebé corren riesgo por las complicaciones de salud que se pueden presentar. Con el fin de, La mejora del estilo de vida se vuelve imperativa. ¿Qué debes considerar? ¡descubrir!

¿Qué factores conducen a un embarazo de alto riesgo?

Hay una variedad de condiciones que pueden conducir al desarrollo de un embarazo de alto riesgo. Los más comunes incluyen los siguientes:

  • diabetes o resistencia a la insulina.
  • Epilepsia.
  • trastornos de la tiroides.
  • Problemas del corazón.
  • asma no controlado (aumenta la posibilidad de hipertensión gestacional y en el bebé bajo peso al nacer o anomalías genéticas).
  • Ser menor de 18 y mayor de 40.
  • Antecedentes de aborto espontáneo o embarazo de alto riesgo.
  • Embarazo gemelar o múltiple.
  • Alta presión sanguínea.
  • Enfermedades de transmisión sexual.
  • Tabaquismo, consumo de alcohol y drogas ilegales.

Los casos graves incluyen preeclampsia y problemas con la placenta en general, que afectan las necesidades de nutrición y oxígeno del bebé. Por ejemplo, una posición anormal, retraso en el crecimiento o usted es RH negativo y su bebé es RH positivo.

Las condiciones preexistentes aumentan el riesgo durante el embarazo.

Cuidados diarios recomendados en un embarazo de alto riesgo

Con este tipo de embarazo se pone en riesgo la salud tanto de la madre como del bebé; Por lo tanto, a menudo se realizan controles médicos, exámenes de ultrasonido o exámenes de ultrasonido. Es importante reconocer un problema para dictar el tratamiento adecuado y oportuno.

Del mismo modo, Los análisis de orina son cruciales para descartar una infección y controlar la presión arterial. Por otro lado, se sugieren algunos complementos farmacológicos como los siguientes:

  • Planchar.
  • Calcio.
  • Vitaminas A, C y D
  • ácido fólico. Tomarlo antes y durante el primer trimestre reduce la posibilidad de espina bífida u otra anomalía del tubo neural.

los alimentación Diariamente debe incluir muchas frutas y verduras, cereales, carnes blancas y pescado. Debe evitar comer mariscos crudos o poco cocidos. Y además, Debe excluir el queso crema, los jugos y la leche sin pasteurizar. Además, los huevos crudos o cualquier alimento que los contenga.

En cuanto al descanso diario, el médico te indicará el régimen a seguir. Es probable que un embarazo de alto riesgo termine en trabajo de parto prematuro o antes de las 37 semanas. Si ocurre después de las 34 semanas, lo mejor es acelerar el trabajo de parto para evitar una posible infección.

Sin embargo, Si el descanso se produce antes de la semana 34, el médico recomendará reposo absoluto. A veces preventivo sugiere antibióticos. En ambos casos, los pulmones del bebé necesitan tiempo para crecer para que reciban una inyección de esteroides.

¿Cuándo debes ir al médico?

La atención prenatal oportuna y regular es esencial, especialmente si ha tenido un embarazo de alto riesgo en el pasado, está predispuesta o sospecha un embarazo de alto riesgo. Por lo tanto, acuda a una cita tan pronto como sepa o crea que está embarazada. Estamos hablando de un retraso en el tiempo de ejecución de 2 a 4 semanas.

En condiciones normales se puede acudir a consejería todos los meses hasta la semana 28. Posteriormente cada 15 días hasta la semana 36. pero desde la semana 37 hasta el nacimiento, todas las semanas.

En el caso de un embarazo de alto riesgo, la comunicación será constante. Su médico probablemente le preguntará cómo se mueve su bebé todos los días. Si notas una calma inusual, come algo y verás la reacción.

También debe estar atento a los siguientes síntomas:

  • Dolor de cabeza.
  • visión borrosa
  • sangrado.
  • dolor en la pelvis o el abdomen, cólico.
  • Fiebre.
  • Hinchazón repentina de la cara, las manos o los pies.
  • convulsiones
  • Pérdida excesiva de líquido por la vagina.
  • contracciones dolorosas.
Los controles prenatales son cruciales para evitar complicaciones en el embarazo.

Estar preparado es clave

La comunicación con el médico es fundamental en un embarazo de riesgo. Y dado que es probable que el trabajo de parto llegue antes de tiempo, debe estar lista. Por lo que puede, Debe determinar dónde nacerá y evitar pendientes en este sentido.

El hospital elegido debe estar equipado con el equipamiento para atender a madres y niños con complicaciones de este tipo. También debe contar con especialistas en perinatología. Con eso en mente, debe estar dispuesto a cuidar a un bebé prematuro; durante unas semanas se aferrará a ti ya tu calor como si aún estuviera en el útero.

Tú podrías estar interesado…