Connect with us

Viral

Descubre secretos asombrosos en tus objetos diarios

En el video titulado «Funciones ocultas en 34 cosas que usamos todos los días» se revelan diversos detalles sobre objetos cotidianos que muchos pasamos por alto, pero que en realidad tienen una función útil de la que no estábamos al tanto.

Uno de los primeros ejemplos mencionados es la rejilla negra en las ventanas del microondas. Resulta que esta rejilla evita que las microondas se escapen, lo que garantiza que la comida se cocine correctamente y que los dispositivos electrónicos cercanos no se apaguen. Es interesante cómo un detalle aparentemente insignificante puede tener un impacto en la eficiencia y seguridad de un electrodoméstico tan común.

Otro ejemplo son los pequeños agujeros alrededor de los chocolates en las cajas. Estos agujeros están diseñados para facilitar la extracción de los chocolates de la caja. Si se enfoca en uno de estos agujeros específicos, el chocolate saldrá fácilmente. Antes de la existencia de estos agujeros, era complicado obtener los bordes y el centro de un pastel de forma equilibrada. Por eso, los panaderos decidieron hacer un agujero en el centro de las rosquillas, para asegurarse de que se horneen de manera uniforme.

En las estaciones de servicio, se puede observar una cerradura magnética en las mangueras de combustible. Esta cerradura se activa cuando alguien se aleja con la boquilla todavía conectada a su automóvil. La cerradura se cierra automáticamente para evitar derrames.

Advertisement

Al tomar sorbos de una taza de café con tapa, disminuimos la presión de aire dentro de la taza. El pequeño orificio en la tapa permite que el aire ingrese, permitiendo que el líquido salga suavemente por el orificio principal. Además, los pequeños botones en las tapas de las bebidas permiten a los trabajadores del restaurante y a los clientes identificar el contenido de la taza sin tener que abrirla o preguntar.

Las monedas también tienen detalles ocultos. Las rayas en los bordes de las monedas de diez centavos y cuartos, por ejemplo, se agregaron para evitar la falsificación. Además, la cantidad de dígitos y el primer dígito en los códigos de las etiquetas de frutas nos proporcionan información sobre cómo se cultivaron. Si hay cuatro dígitos y el primero es 4 o 3, la fruta ha sido rociada con pesticidas. Si hay cinco dígitos y el primero es 9, la fruta se ha cultivado orgánicamente.

Página 1 / 2
Sigue Leyendo"

P\u00e1ginas: 1<\/span> 2<\/a><\/p>"

Advertisement