En los últimos años, la diabetes e hipertensión se han convertido en unas de las enfermedades más comunes en los seres humanos. La causa se debe a que los cuidados que se le está dando a la salud y específicamente a la alimentación, no es la correcta. Si quieres conocer cómo hacer una dieta saludable para los diabéticos e hipertensos, pero que también ayuda a evitar que tengas estos padecimientos, sigue al pie de la letra esta dieta.
La diabetes e hipertensión son enfermedades que pueden presentarse por muchísimos factores. Pero un factor de los que más influye en su empeoramiento es la alimentación. Aun cuando se presente la enfermedad en cada persona de forma distinta, una buena alimentación puede mejorar su estado de salud. Las dietas que aquí se presentan han sido probadas por especialistas, consagradas en las literaturas e identificadas como idóneas para estas enfermedades.
Dieta para diabéticos e hipertensos

Para quienes las padecen, son la diabetes mellitus tipo 2 y la hipertensión dos enfermedades súper serias. Por tanto, estar más que pendientes de ellas y de la dieta necesaria para diabéticos e hipertensos, son acciones imprescindibles para estabilizar estas enfermedades.
Así qué, para evitar que la enfermedad sea muy agresiva, quienes la padecen deben hacer un cambio radical en su alimentación y su estilo de vida. Esto te ayudará a evitar la aparición de otras enfermedades como las cardiovasculares, producto de la diabetes. Por ello, la mayor recomendación es hacer ejercicios físicos. Además debes combinarlo con una dieta súper balanceada y en pequeñas proporciones para diabéticos e hipertensos.
Es por eso que el equilibrio de alimentos, la variedad y rectitud de la dieta hace mejorar y estabilizar a los pacientes. Además, la dieta para diabéticos e hipertensos no significa dejar de comer (¡como ninguna dieta debe hacerlo!). Pero, una dieta si significa ingerir la cantidad apropiada, en los horarios adecuados y la variedad de alimentos requeridos.
Dieta para combatir la diabetes mellitus tipo 2
Es muy claro que quienes sufren de esta enfermedad, conocen perfectamente lo que ocurre en su organismo. Debido a que está enfermedad se debe a las dificultades en la producción de insulina o la ineficiencia de la insulina para responde a los estímulos del organismo afecta. Es por este motivo que se acumula la glucosa en sangre. Además, para evitar un agravamiento de su situación de salud, se deben seguir algunas pautas. Tanto para diabéticos como hipertensos, cumplir estrictamente una dieta, puede ayudar a mejorar la salud.
Pautas para la alimentación de los diabéticos
Estas pautas para una dieta para diabéticos, también las pueden aplicar hipertensos y cualquiera que lo desee. Esta una forma de alimentación saludable para evitar muchas enfermedades.
- Ingerir alimentos varias veces al día, haciendo 6 comidas, en proporciones pequeñas y evitar los alimentos que tienen demasiados carbohidratos. Por ejemplo alimentos que son elaborados con harinas refinadas
- Reducir la ingestión de grasas saturadas. En su lugar utilizar aceites vegetales. Por ejemplo, aceite de girasol.
- Mantener un equilibrio en la alimentación. Es decir, debes incluir: frutas, verduras, proteína vegetal, legumbres, pescado, pollo, huevos, frutos secos
- Al menos dos cucharadita de aceite de oliva al día, una en la cena y otra en la comida
- Además del aceite de oliva, consumir aceites con Omega 3 y nada de grasas animal
Menú para diabéticos
DESAYUNO | Leche desnatada que puedes acompañar con café + 1 tostada de pan integral con tomate, atún al natural y puedes agregar aceite de oliva + fresas |
MEDIA MAÑANA | 2 tostadas de pan integral con queso muy fresco al 0% y puedes acompañarlo de hummus de garbanzo |
COMIDA | 200g verduras salteadas con aceite vegetal + pollo al horno con patatas(también puede ser pescado) + 1 naranja |
MERIENDA | nueces(pude ser frutos secos)+ 1 manzana |
CENA | Ensalada de vegetales variada + salmón a la plancha + yogur sin azúcar |
NOTA: debes consumir 1 cucharadita de aceite de oliva |
Dieta para hipertensos

Además de los ejercicios físicos, para los seres humanos, la alimentación es uno de los factores claves para evitar la hipertensión arterial. Debemos recordar que si las arterias no soportan la presión del flujo sanguíneo, la hipertensión se hace más grave. Es por esto de esta forma que la alimentación entra con un papel protagónico en las dietas para los hipertensos. Evitar comidas saladas, ya que el sodio aumenta la tensión en la sangre. Además también aumenta la retención de líquidos que también aumentan los valores de la tensión.
Pero, la sal es vital para el organismo. Además es esta presente en casi todos los alimentos, pero es perudicial para los hipertensos. Es por eso que se hace necesario apoyarse en dietas para hipertensos. También El objetivo es que regule la cantidad de sal que le proporcionas al organismo.
Alimentos dañinos para hipertensos
Por y para este fin, te voy a presentar una lista de alimentos que contienen elevada concentración de sodio:
- Embutidos
- Carnes curadas
- Conservas
- Comidas precocinadas
- Pan
Alimentos saludables para hipertensos
Lo ideal para las dietas para los hipertensos, como también para las personas que no padecen dicha enfermedad, es mantener una alimentación equilibrada. Una muy buena alimentación para diabéticos estaría compuesta por:
- Verduras
- Frutas
- Carnes
- Huevos
- Pescado
- Legumbres
- Carbohidratos integrales
- Frutos secos
- Grasa vegetal
- Semillas de chía
- Calabaza
También, algo súper importante a tener en cuenta para dietas saludables para personal hipertensos es la forma de preparar los alimentos. Debes evitar los fritos y optar por el vapor, la plancha, el asado o hervido.
Además puedes comenzar el día con un buen desayuno con avena y semillas de chía, que es muy saludable y ayuda además a que estés en forma. También para la hipertensión son buenos los alimentos ricos en calcio y potasio como:
- Lácteos
- Vegetales verdes
- Fresas
- Sardinas con espinas
- Legumbres
- Plátano
- Patata
- Coliflor
- Remolacha
- Kiwi
- Cítricos
- Tomates
- Almendras
Menú para hipertensos
DESAYUNO | yogur sin azúcar. Podés acompañarlo con avena, semillas de chía + fresas |
MEDIA MAÑANA | 2 mandarinas |
COMIDA | Legumbres + dorada con ensalada al horno + 1 pera natural |
MERIENDA | Almendras + 1 manzana |
CENA | Coliflor con pimentón y ajo salteadas + pechuga de pollo asada con patata + yogur desnatado |
NOTA: debes cocinar bajo de sal todos los alimentos o eliminar la sal en los que ya tengan una alta concentración. Para ayudar a que las comidas no queden malas, puedes intensificar su sabor con especias como: ajo, romero, pimentón, pimienta, orégano, albahaca… Además es recomendable que consumas una cucharadita de aceite de oliva en comida y cena |