Emociones y ciclo menstrual, el efecto de la menstruación en nuestro estado de ánimo

Seguramente has notado que durante el ciclo menstrual tus emociones cambian, y te sientes diferente. Pues esto es algo súper común en casi todas las mujeres. Durante el período de ciclo menstrual, nuestro cuerpo asume cambios que afectan también el cerebro y las emociones. Pero, en muchas ocasiones todos estos síntomas de malestar, dolor abdominal y cambio de emociones se producen incluso antes o después de haber tenido la menstruación.

¿Conoces a qué se debe los cambios de ánimo durante el ciclo menstrual?

Las emociones durante el ciclo menstrual son perfectamente normales
Los dolores en los ovarios son normal durante las diversas fases del ciclo menstrual.

Los cambios de ánimo y humor que vivimos en cada menstruación, no son más que el resultado de un fenómeno natural, que transita por diferentes fases. Es por es que no todo el tiempo nos sentimos igual, de hecho no todas las veces nos da dolor, ni malestares menstruales.

El ciclo menstrual atraviesa por 4 fases, en las que se produce una cantidad de hormonas y de neurotransmisores especifica en cada una. Por lo general el ciclo menstrual dura entre 21 y 35 días, y su periodo de vigencia es desde el día en que llega la menstruación hasta un día antes de que llegue nuevamente.

La producción de hormonas en cada ciclo son las que impactan directamente en el equilibrio químico de nuestro cerebro. De ahí que sean las hormonas las responsables de forma indirecta de los cambios de ánimo y emociones en cada fase del ciclo menstrual. De esta forma los diferentes estados de ánimos, dolores y malestares menstruales son el resultado de señales que envía el organismo para indicar fases y estados de dicho proceso orgánico.

Para que puedas entender mejor cada fase del ciclo menstrual y las manifestaciones de estas en nuestro cuerpo y mente, a continuación abordamos un poco más el tema. Además teniendo el conocimiento de cada una podrás convertir este proceso de desagradable a positivo, sacandole el mayor provecho.

Emociones y ciclo menstrual

Durante el ciclo menstrual, las emociones son alteran
El ciclo de menstruación tiene un periodo de duración desde 21 hasta 35 días

Fase Menstruación

En esta fase del ciclo menstrual, por lo general las emociones sobresaltan y el comportamiento se hace diferente. Algunos de los procesos fisiológicos que ocurren con mas frecuencias son:

  • Bajada de estrógenos (hormona que excita al sistema nervioso)
  • Disminuye los neurotransmisores, al bajar el nivel de estrógenos que son los que nos hacen sentir activos y bien.
  • Disminución del apetito sexual,debido a la disminución estrogénica, que provoca que desciendan los niveles de estradiol.
  • De forma paralela, también hay menores niveles de progesterona, hormona que incide en la tensión nerviosa y en la irritabilidad.

Tips para aprovechar al máximo las emociones y el ciclo menstrual en la fase de la menstruación

  • Concéntrate más en ti. Aprovechar esta fase para darte los gusto que tanto deseas.
  • Realiza actividades relacionadas con la literatura. En este periodo se favorece la introspección.
  • Toma las decisiones importantes. Este es la fase en la que mas análisis y calma tienes durante el ciclo, por lo que puedes aprovechar para tomar decisiones.

Fase Folicular

Esta es la primera fase del ciclo menstrual, la cual puede variar en entre las mujeres al igual que los cambios hormonales premenstruales . Los síntomas de irritabilidad y alteraciones de ánimos dependen en esta fase del crecimiento de los folículos ováricos. Su inicio se enmarca en el inicio del periodo y culmina una vez cultivado el óvulo. Algunas de las características de esta etapa son:

  • Aumenta la producción de hormonas luteinizante y la foliculoestimulante y a su vez la generación de estrógenos.
  • Aumento en la cantidad de estrógenos. Esto se traduce a un aumento progresivo en esta fase de aumento de neurotransmisores como las endorfinas, las encefalinas, y la serotonina. Esto lleva a que en el día once, aproximadamente el sistema de recompensa de nuestro cerebro se activan.
  • Se percibe un aumento en el deseo sexual y la sensación de felicidad.
  • Incrementa la fuerza y la energía

¿Cómo sacar el máximo provecho a esta fase?

  • Emprende proyectos. Esta es la fase perfecta para que los proyectos que te propongas salgan perfectos ya que la activación del sistema de recompensa, impulsa a una buena planificación.
  • Aprovecha la sensación de «saciada». Este es uno de los poco momentos en los que vas a sentir que esfuerzo de lo que haces y el tiempo invertido es rentable.

Fase ovulatoria

Esta fase se produce cuando ha terminado el proceso de maduración del óvulo. Es entonces cuando la hipófisis aumenta la producción de la hormona luteinizante, responsable de la ovulación. Esta es la fase idónea para salir embarazada ya que el óvulo esta listo para ser fecundado.

En un periodo de 12 a 36 horas, un espermatozoide podrá fertilizar a un óvulo y ocurrir la fecundación. En caso de que no haya fecundación, la fertilización pasa a la siguiente menstruación. Las principales características de esta fase del ciclo menstrual y las emociones son:

  • Los estrógenos aumentan, produciendo enzimas que degradan el tejido folicular. De esta forma termina la maduración del ovuló y es liberado. 
  • Incremento del deseo sexual y la energía. Esto viene dado por el aumento de estrógeno y la influencia de la serotonina y oxitocina.
  • Ideal para la procreación, existe mayor posibilidad de quedar embarazada.

¿Cómo sacar el máximo provecho a esta fase?

  • Aprovecha y saca toda la creatividad. Esto te ayudará a que los proyectos en los que estés fluyan.
  • Reparte amor a los seres querido y a los que nos necesitan. Esta fase es perfecta para empatizar y compartir con los seres queridos.

Fase lútea

Con esta fase termina el ciclo menstrual y es además la de mas emociones, desprendiendo luego de la ovulación el cuerpo lúteo. El cuerpo lúteo es la estructura que contiene a los óvulos en desarrollo, en el interior de los ovarios. Si esta estructura no se ha implantado, el cuerpo lúteo no produce progesterona. De esta forma el revestimiento del útero hace su desprendimiento en la próxima regla.

Justo una semana antes de la fase menstrual, la progesterona y los estrógenos disminuyen, y es entonces cuando ocurre el síndrome premenstrual. Las principales características de este síndrome son:

  • Sentimiento de Tristeza.
  • Irritabilidad.
  • Falta de concentración
  • Sentimientos de Ansiedad.
  • Mal humor.
  • Dolor en la espalda.
  • Cefalea.
  • Problemas para conciliar el sueño.
  • Dolor abdominal.
  • Antojos.
  • Diarrea o estreñimiento.

Si te ocurre que no puedes conciliar bien el sueño en esta etapa, en el siguiente enlace puedes conocer tips súper beneficiosos para conciliar el sueño: tips para dormir toda la noche

Muchas de las chicas que padecen de este síndrome, suelen tener todo esto incluido con un dolor constante mucho mas intenso de lo normal. También este tipo de emociones en el ciclo menstrual puede provocar trastorno disfórico premenstrual, que según estudios suele perjudicar del 3 al 8 porciento de las mujeres.

¿Cómo sacar el máximo provecho a la fase lútea?

  • Aprovecha para liberar todo el estrés y la carga que llevas.
  • Expresar pensamientos y sentimientos para que te sientas menos tensa.
  • Canaliza el estrés ya sea laboral o no en esta oportunidad de liberarte de lo que no te acomoda o beneficia.

Si además de los síntomas premenstruales y los cambios de emociones atravesados durante el ciclo menstrual, estás pasando también por estrés laboral, el siguiente enlace te informara como evitarlo y recuperarte de ese estado: síntomas del estrés labora y como evitarlo