¿La ansiedad se cura?. Descubre la causa de la ansiedad y tratamientos

Muchas veces hemos usado la palabra «Ansiedad» para definir un estado de anhelo, pero ¿conoces en realidad qué es la ansiedad?, de hecho te has preguntado alguna vez si la ansiedad se cura. Pues para que puedas conocer un poquito más sobre el tema y puedas lidiar con ella, aquí podrás encontrar todo lo que necesitas saber sobre la ansiedad, cómo evitarla y cómo se cura.

Por lo general tendemos a confundir la ansiedad con otras enfermedades de trastornos mentales y la razón es que, este término es de los diagnósticos más comunes, que los psicólogos atienden. Es por escuchar el término que confundimos la espera de un viaje, una cita, resultados de exámenes como ansiedad. Pero, realmente este no es el trastorno médico, sino síntomas o reacciones del trastorno. Pero entonces, ¿a qué se denomina ansiedad?

¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad es un trastorno psicológico, que ocurre a partir de la preocupación persistente y/o excesiva por eventos o actividades que pueden ser o no coincidentes con el día a día. La caracteriza una tensión constante y además que puede ser desproporcionada, con respecto al estado de tensión actual. Además es muy difícil de detectar y de controlar por sí mismo si no tienes conocimientos del tema. Manifiesta alteraciones en los estados anímicos de la persona, haciéndolo padecer dolores físicos.

¿Qué síntomas puede provocar la ansiedad?

La ansiedad puede manifestar en las personas tanto síntomas físicos como mentales e incluso puede provocar ambos a la par. Por lo general, las personas que padecen de trastornos de ansiedad desconocen o no perciben la necesidad de una cura. Pero, cuando los síntomas se hacen más evidentes para el paciente, tal vez este trastorno ya está tan agudizado que se convierte en depresión. Para que puedas identificarlo de manera temprana, estos son los síntomas más comunes que provoca este trastorno:

  • Dificultades para conciliar el sueño.
  • Falta de concentración o dificultad para concentrarse en otros asuntos que no sea la preocupación actual.
  • Sensación de cansancio o debilidad prolongado.
  • Sensación de agitación, nerviosismo o tensión.
  • Ritmo cardíaco acelerado.
  • Alteración en la respiración.
  • Temblores ocasionales
  • Desarreglos gastrointestinales.
  • Dolores físicos como dolores de espalda, como causa de somatización de emociones a nivel físico.
  • Sentimientos paranóicos, de peligro inminente o catástrofe, que pueden agudizarse y transformarse en ataques de pánico.
  • Tristeza constante que puede evolucionar a depresión.
  • Tienes pensamientos o conductas suicidas.

La ansiedad se cura con tratamientos picoterapéuticos
La ansiedad puede convertirse en depresión si no es atendida a tiempo

Luchar contra la ansiedad…

Todos estos síntomas pueden estar afectando tu cotidianidad y sin embargo no son evidentes para quienes sufren de trastornos de ansiedad. También, es válido decir que aún cuando seas capaz de detectar por sí mismo que sufre de este trastorno, es muy difícil de controlar los síntomas. Pueden causar un grado de sufrimiento alto en la persona ansiosa e incidir también en quienes lo rodean. Las relaciones a nivel familiar, profesional o de pareja por lo general se ven afectadas.

Ansiedad vs Estrés

Si descubres que estás presentando alguno de los síntomas que anteriormente se mencionaron, un aspecto a tener en cuenta es que puede que estés sufriendo de estrés o ansiedad. El vínculo entre estos dos padecimientos es súper estrecho de ahí que tienda a confundir. El estrés, en la actualidad también es muy común. La diferencia más significativa que puedes encontrar entre estos padecimientos es que el estrés traspasa cierto umbral de tolerancia, e incluso puede terminar en trastornos mentales, entre los que se encuentra la ansiedad. De no ser atendidos a tiempo estos trastornos pueden convertirse en enfermedades mentales crónicas.

Sigue Leyendo