Viral
La asombrosa travesía hacia tu mente

En este video titulado «Un viaje al interior de tu cerebro», se nos muestra la fascinante maquinaria que hay detrás de cada proceso cognitivo que llevamos a cabo a diario. Nuestro cerebro, la supercomputadora más poderosa del mundo, es el responsable de procesar toda la información que recibimos a diario a través de nuestros sentidos y de permitirnos interactuar con el mundo que nos rodea.
El viaje comienza
Para adentrarnos en este apasionante mundo, nuestro guía nos lleva a través del oído externo, donde las ondas sonoras son captadas y llevadas al tímpano. Esta pequeña estructura, del tamaño de medio centavo, vibra al ritmo de las ondas sonoras, permitiendo que la información llegue al oído medio. En este punto, las vibraciones se convierten en impulsos nerviosos que son transmitidos a toda velocidad a través del nervio auditivo hacia el encéfalo.
Las neuronas, los protagonistas
Dentro del cerebro, nuestro guía nos muestra las distintas neuronas que forman parte de este complejo sistema. Las neuronas son células especializadas en transmitir información a través de impulsos eléctricos y químicos. Existen cientos de tipos de neuronas, pero se dividen en tres clases principales: las neuronas sensoriales, las neuronas motoras y las interneuronas.
Las neuronas sensoriales se encargan de recopilar información de los órganos sensoriales, como los ojos y los oídos, y transmitirla al sistema nervioso central. Por su parte, las neuronas motoras llevan información de otras neuronas a los músculos, los órganos y las glándulas, permitiéndonos realizar diferentes acciones. Las interneuronas son las encargadas de recibir y enviar información entre distintas neuronas.
Estas impresionantes células trabajan en conjunto para procesar la información que recibimos a diario. Además, se ha descubierto que las neuronas pueden trabajar en equipo y aprender a separar la información relevante de la irrelevante. Esto permite que los mensajes se transmitan de manera más rápida y precisa, volviéndose más eficientes con el paso del tiempo.
La importancia del cerebelo
Continuando nuestro viaje, llegamos al cerebelo, también conocido como el «pequeño cerebro». Aunque es más pequeño que el cerebro en sí, cumple un papel fundamental en la motricidad y el equilibrio. Gracias al cerebelo, podemos caminar sin caernos, mantener una buena postura y hablar correctamente. Además, también contribuye a la concentración y al control de las emociones.
La complejidad del cerebro
