Mitos y verdades sobre el cuidado de las quemaduras

Si has sufrido por quemaduras en algún, ya sean estás lesiones superficiales o no, coincidirías conmigo en que pueden llegar a doler muchísimo. Lo peor es que una simple quemadura superficial puede llegar a mayor gravedad de forma muy sencilla, incluso si los tratamientos no son los adecuados. Es por eso que en esta ocasión te estaremos proporcionando la información necesaria y desmintiendo los mitos sobre los cuidados para las quemaduras.

Muchas veces tratando de curar una quemadura y dotándonos de la información errónea, aplicamos lociones o remedios que literalmente empeora nuestras quemaduras. Precisamente porque las quemaduras ocurren en la piel, y están expuesto a infecciones, debemos estar informados y conocer cuáles métodos son realmente beneficiosos para tratar quemaduras. Y por supuesto para tratar las quemaduras, debemos conocer la especificación y grado de la quemadura.

¿Todas las quemaduras son iguales?

No todos los remedios son efectivos para todas las quemaduras, dado que estas no son iguales. En dependencia de la magnitud de la lesión, las quemaduras se clasifican en grados. Existen quemaduras de primer grado, las superficiales, que no crean ampollas y que no son profundas. También existen las quemaduras de segundo grado y superior que son más profundas y que pueden producir ampollas sobre las quemaduras, lo cual puede llegar a ser muy malo para tu piel.

Ademas de esta información, debes conocer que las quemaduras de segundo grado, pueden ser superficial pero siempre deben ser tratadas por un profesional. Esto se debe a que estas quemaduras necesitan tratamientos como antibióticos tópicos u orales, además de curas específicas para este grado de quemaduras.

Sigue Leyendo