Si has sufrido por quemaduras en algún, ya sean estás lesiones superficiales o no, coincidirías conmigo en que pueden llegar a doler muchísimo. Lo peor es que una simple quemadura superficial puede llegar a mayor gravedad de forma muy sencilla, incluso si los tratamientos no son los adecuados. Es por eso que en esta ocasión te estaremos proporcionando la información necesaria y desmintiendo los mitos sobre los cuidados para las quemaduras.
Muchas veces tratando de curar una quemadura y dotándonos de la información errónea, aplicamos lociones o remedios que literalmente empeora nuestras quemaduras. Precisamente porque las quemaduras ocurren en la piel, y están expuesto a infecciones, debemos estar informados y conocer cuáles métodos son realmente beneficiosos para tratar quemaduras. Y por supuesto para tratar las quemaduras, debemos conocer la especificación y grado de la quemadura.
¿Todas las quemaduras son iguales?
No todos los remedios son efectivos para todas las quemaduras, dado que estas no son iguales. En dependencia de la magnitud de la lesión, las quemaduras se clasifican en grados. Existen quemaduras de primer grado, las superficiales, que no crean ampollas y que no son profundas. También existen las quemaduras de segundo grado y superior que son más profundas y que pueden producir ampollas sobre las quemaduras, lo cual puede llegar a ser muy malo para tu piel.
Ademas de esta información, debes conocer que las quemaduras de segundo grado, pueden ser superficial pero siempre deben ser tratadas por un profesional. Esto se debe a que estas quemaduras necesitan tratamientos como antibióticos tópicos u orales, además de curas específicas para este grado de quemaduras.
Sigue leyendo: 10 Razones para Consumir Miel que No Conocías
La información correcta y que puedes aplicar en el caso que las quemaduras de primer grado es dejar correr agua abundante a temperatura ambiente sobre la misma. El agua te ayudará a aliviar el ardor y dolor de la quemadura. Luego puedes usar remedios caseros, cremas, calmantes o corticoide.
Mitos y Verdades sobre cómo curar las quemaduras

¡Lavar las quemaduras con agua fría ayuda a su cura!
Un mito o falta de información sobre la cura de las quemaduras es la temperatura del agua que debe ser muy baja para así calmar el dolor. Esto no es cierto, ya qué al tener el agua demasiado fría el efecto puede ser todo lo contrario al deseado. Al aplicar agua demasiado fría sobre una superficie dañada se puede producir entonces una quemadura por frío, lo que estaría dañando aún más la zona. Siempre debes recordar que cuando las células se enfrentan a temperaturas ya sea extremadamente bajas o extremadamente altas mueren y causan lesiones en la piel llamadas quemaduras. Nunca debes colocar agua demasiado fría u objetos congelados en las quemaduras.
Quizás quieras conocer: BLANQUEA TU ZONA INTIMA Y AXILAS EN TAN SÓLO 15 MINUTOS!!
Si aplico mantequilla o aceite en la piel quemada esta mejora
La información de aplicar una sustancia como aceite o mantequilla, en la piel quemada son remedios sin base científica. Las quemaduras en dependencia de su grado se necesitarán remedios o tratamientos especificados por su médico. Por otra parte, las grasas retienen el calor pero lo que sí sobre la quemadura aplicamos grasa, no tendrá ningún efecto de curar sino todo lo contrario. Además productos como la mantequilla pueden contener bacterias que infectan en la zona de la piel quemada.
Soplar la quemadura aliviará el dolor
Este mito pudiera considerarse verdad ya que las quemaduras a entrar en contacto con aire fresco, hace que sientas alivio. Pero es necesario conocer esta información: Soplar las quemaduras solo producirá alivio en las de primer grado, las mas graves se pueden infectar con bacterias de la boca y que se transportan a través de la saliva. La boca está llena de bacterias y la herida al entrar en contacto con estas se infectan. Lo ideal para aliviar el dolor de las quemaduras es agua fresca.
¿Funciona aplicar pasta de dientes sobre la piel quemada?

El uso de las pastas dentales no es recomendable sobre las quemaduras. Esta pudiera parecer que tiene un efecto de frescor, qué proporciona muy poco alivio en la quemadura, solo momentáneamente. Pero las pasta dental contamina la lesión, haciéndola de mayor gravemente. También al agregar la pasta dental sobre la herida será mucho más difícil conocer la dimensión de la herida y valorarla por un profesional.
Pudieras estar interesada en: Crea tu Propio Colágeno Natural y ¡Suaviza tus Lineas de Expresión!
Debo desinfectar la quemadura con vinagre y alcohol
Tanto el vinagre como el alcohol son productos desinfectantes pero, no son adecuados para las quemaduras, aunque si son quemaduras superficiales si las ayuda a desinfectar. Pero debes tener algo en cuanta antes de usar esta información y es que, al poner en contacto estos productos con las quemaduras, podrás experimentar un dolor extremo, mucho mas en las quemaduras graves.
Debo explotar las ampollas de las quemaduras
Si las ampollas están llenas y son demasiado dolorosas se recomienda reventar las ampollas con un profesional. En caso de que esto se produzca en casa se debe vaciar ampolla de la quemadura de forma estéril o sea libres de gérmenes, dejando que la piel de la ampolla recubra la quemadura. Esto hará que dicha piel funcione como apósito natural y evitará dejar completamente expuesta y abierta a infecciones la quemadura. No obstante es siempre necesario acudir al médico en caso de las quemaduras de mayor grado con ampollas.
¿Es recomendable aplicar Aloe Vera sobre la piel quemada?
El aloe vera contiene propiedades antiinflamatorias pero en el caso de las quemaduras sólo es conveniente en las de primer grado como, las quemaduras solares sin ampollas. Cuando las heridas son más profundas no se recomienda aplicar Aloe vera.
Te puede interesar: Mezcla Vaselina Con Limón y los Resultados Son Sorprendente