hecho verificado
Se ha verificado la precisión del artículo (el contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, instituciones de investigación académica y, en ocasiones, estudios médicos). Todo el contenido de nuestro sitio web ha sido verificado. Sin embargo, si cree que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o cuestionable, puede hacerlo. Contáctenos para hacer las correcciones necesarias.
4 minutos
Hay temas que se ven con mucha más frecuencia en las sesiones de terapia de pareja. ¿Quieres saber cuáles son estos?
Última actualización: 20 de febrero de 2022
Ir a terapia de pareja es un paso muy importante. Esto significa que hay una situación que a ambos miembros de la relación les gustaría resolver pero no tienen los recursos para hacerlo sin ayuda. En la terapia de pareja, siempre hay algunas cuestiones que son más habituales que otras en las que iremos pensando.
los Consejo General de Psicología de España (COP) informa que la gran mayoría de las parejas que ingresan a terapia mejoran su satisfacción conyugal. Eso es bastante alentador.
¿Cuándo para la terapia de pareja?
Esta es una pregunta muy interesante que muchas parejas se hacen. Parece que existe la creencia arraigada de que los problemas de pareja se resuelven a través de la comunicación y no hace falta acudir a ningún tipo de terapia. Aunque ir a un psicólogo es bastante normal, sólo el 22,5% de la población vio a un especialista.
Este porcentaje se reduce aún más para las parejas. La idea de ir a terapia pone sobre la mesa la existencia de un problema que necesita atención.
Por ello, el COP explica que se debe acudir a terapia de pareja siempre que se den las siguientes circunstancias:
- Cuando la relación de pareja comienza a deteriorarse.
- Cuando surgen pensamientos del tipo «no puedo más» o «estoy harto».
- En el momento en que surge la búsqueda de un profesional.
Los problemas más comunes tratados en terapia
Ahora que sabemos un poco más sobre cuándo acudir a terapia de pareja, conviene abordar las cuestiones que más se observan en las consultas. Esto nos puede dar muchas pistas. sobre lo que va mal en nuestras relaciones y aquellas creencias que nos pueden llevar a relaciones dolorosas.
1. Mala comunicación
Este es uno de los temas que la COP señala como principal problema. No expresar su opinión sobre un tema en particular, guardándose los pensamientos para sí mismo por temor a ser lastimado o malinterpretado. Son situaciones que empeoran a cualquier pareja. Hay que trabajar la asertividad en la relación y hablar de todo sin excepción.
2. Discusiones sin salida
Otro problema que se ve con más frecuencia en las consultas son las discusiones que no llegan a ninguna parte. Con eso no nos referimos a compartir opiniones diferentes, sino a gritos e insultos.
Todo esto por razones triviales que no importan; simplemente tonterías. Esto puede indicar una falta de gestión emocional y comunicación.
3. Manipulación emocional
La manipulación emocional también está presente en las relaciones de pareja. A pesar de amar a la otra persona, usar ciertas estrategias para hacerla sentir mal no es nada saludable.
Hablamos de actitudes pasivo-agresivas o del uso del silencio para mostrar enojo. Son formas de apego que necesitan ser corregidas.
4. Falta de aceptación
Otro problema que se ve con más frecuencia en las sesiones de terapia de pareja es la falta de aceptación. Cuando la fase de enamoramiento termina y empiezas a ver los errores comienza a aparecer un rechazo y un intento de cambiar al otro. La manipulación también puede ocurrir aquí.
5. Falta de tiempo de calidad
El último de los problemas habituales es la falta de tiempo de calidad. Vida laboral, preocupaciones, hijos… Todo esto puede poner en suspenso los planes sexuales y en solitario.
Al final, la relación ya no empieza a sostenerse por sí sola y las discusiones se vuelven cada vez más frecuentes. Cuando esto sucede, es necesario pedir ayuda.
¿Por qué no ir a terapia de pareja?
Ir a terapia de pareja es un paso muy importante te permite saber si una relación tiene futuro o no. Hay momentos en los que es el principio de una ruptura, pero no hay que verlo como algo negativo. Las relaciones no siempre son para toda la vida; Tampoco deben ser forzados cuando está claro que no funcionarán.
Gracias a la terapia de pareja, es posible saber si hay formas de resolver los problemas que están dañando la relación o si es hora de terminarla. Sin embargo, la terapia ayuda mejor con cortar sin dañar a la otra persona y menos a los niños.
Tú podrías estar interesado…