En estos tiempos en los que el uso de tapabocas se ha vuelto esencial para prevenir la propagación del COVID-19, muchas personas se han visto en la necesidad de adquirir tapabocas desechables para poder mantenerse seguras. Sin embargo, esto ha llevado a una mayor cantidad de residuos en nuestras ciudades y océanos.
Por suerte, existen alternativas para reducir la cantidad de residuos que generamos al utilizar tapabocas. Una de ellas es utilizar retazos que ya no utilicemos para crear nuestras propias mascarillas reutilizables.
En este video, se muestra cómo podemos crear nuestras propias mascarillas utilizando retazos de telas que ya no estemos utilizando en casa. La idea es muy sencilla y se puede adaptar a diferentes necesidades. Al utilizar telas que ya tenemos, estamos reduciendo la cantidad de residuos que se generan y además estamos obteniendo una mascarilla reutilizable y lavable.
Para crear la mascarilla, necesitamos los siguientes materiales:
– Retazos de tela (preferiblemente de algodón) de 20×20 cm
– Elásticos o tiras de tela cortadas en tiras de 25 cm de largo
– Máquina de coser o aguja e hilo
– Tijeras
Los pasos para crear la mascarilla son los siguientes:
1. Corta dos trozos de tela de 20×20 cm.
2. Dobla cada trozo de tela por la mitad y cose los bordes laterales.
3. Una vez que tengas las dos piezas de tela cosidas, colócalas una sobre la otra con los lados del derecho de la tela juntos.
4. Coloca los elásticos o las tiras de tela en cada esquina de las telas. Asegúrate de que los elásticos o las tiras de tela estén apuntando hacia adentro de las telas.
5. Cose los bordes superiores e inferiores de las telas y asegúrate de que los elásticos o las tiras de tela estén bien fijados.