¿Qué es Haritaki y cuáles son sus beneficios para la salud?

Haritaki es una fruta muy conocida en la medicina ayurvédica por sus propiedades digestivas y antioxidantes. ¿Cómo se usa? En esta sala te lo contamos.

Última actualización: 14 de febrero de 2022

Haritaki, cuyo nombre científico es Chebulic Myrobalan, es una fruta que se obtiene de las semillas de los árboles Terminalia Chebula. También se le conoce con nombres como «nuez de la India» o «ciruela de la India» y es muy popular en la medicina ayurvédica.

Según este sistema tradicional Es un alimento de «naturaleza tridóshica» es decir, puede equilibrar los tres doshas. De esta manera, equilibra la salud física, mental y espiritual, especialmente en caso de enfermedad. ¿Cuáles son sus beneficios? ¿Qué dice la ciencia? Lo describimos a continuación.

Características de Haritaki

En la medicina ayurvédica, Haritaki es conocido como el «Rey de la Medicina». El fruto tiene forma de drupa y mide entre 2 y 4,5 centímetros de largo y entre 1,2 y 2,5 centímetros de ancho. También tiene 5 costillas longitudinales.

Dependiendo de la variedad puede tener un sabor dulce, agrio o amargo. Además, su color suele ser negro verdoso cuando está maduro. Suele crecer en regiones tropicales y subtropicales de India, Nepal, China, Sri Lanka, Malasia y Vietnam.

De su cáscara se elabora un polvo, que suele venderse con fines medicinales. Sin embargo, es importante señalar que se distinguen varios productos Haritaki. Estos son los siguientes:

  • vijaya
  • chetaki
  • Rohiní.
  • Putna.
  • jayanti
  • Abhaya.
  • amrita
La medicina ayurvédica concede gran importancia a los remedios naturales, tanto en forma de medicamentos como en la cocina.

Propiedades Nutricionales del Haritaki

Muchos de los beneficios de Haritaki se derivan de su concentración de nutrientes esenciales. Más específicamente, la fruta es fuente de vitamina C, manganeso, selenio, potasio, hierro y cobre.

Sigue Leyendo