hecho verificado
Se ha verificado la precisión del artículo (el contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, instituciones de investigación académica y, en ocasiones, estudios médicos). Todo el contenido de nuestro sitio web ha sido verificado. Sin embargo, si cree que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o cuestionable, puede hacerlo. Contáctenos para hacer las correcciones necesarias.
4 minutosLa muña está ligada al tratamiento tradicional de enfermedades como la gastritis. Descubre más beneficios así como posibles efectos secundarios.
Última actualización: 17 de octubre de 2021
Minthostachys mollis es el nombre de un arbusto caracterizado por hojas, pequeñas flores blancas y una altura de entre 80 y 120 centímetros. Mejor conocida como muña o menta andina, proviene de algunos países de América del Sur, entre los que se destaca Perú. Suele crecer en países por encima de los 2700-3400 metros sobre el nivel del mar.
Gracias a su sabor a menta Se utiliza comúnmente para dar sabor a alimentos como chupes y guisos.. También se utiliza para preparar una infusión de la que se dice que tiene beneficios como: B. el calmante de los dolores de estómago.
Propiedades de la muña
Se ha extendido la creencia de que esta planta es rica en minerales como calcio, fósforo y hierro. Asimismo, hay quienes la consideran fuente de retinol, una sustancia derivada de la vitamina A que favorece la producción de colágeno y aclara las imperfecciones de la piel.
Finalmente, también se atribuyen a la especie Minthostachys mollis propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antisépticas. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que no hay evidencia científica que respalde completamente tales afirmaciones.