Viral
Secretos de la Naturaleza: 6 Plantas Milagrosas contra la Artritis

En este artículo vamos a hablar sobre seis plantas que pueden ayudar a aliviar el dolor y la inflamación causados por la artritis y otras enfermedades articulares. Las articulaciones son los componentes del esqueleto que nos permiten el movimiento y están formadas por la unión de dos huesos a través de una cápsula articular. En el interior de esta cápsula, generalmente hay un fluido llamado líquido sinovial, que es producido por la membrana sinovial y los extremos óseos que se unen para formar la articulación están recubiertos por el cartílago articular. Cualquier alteración en cualquiera de estos componentes puede provocar inflamación y un dolor intenso. La artritis engloba a distintas enfermedades que tienen en común el dolor y la inflamación de una o más de estas articulaciones.
Aloe Vera
El aloe vera se ha utilizado durante siglos en la medicina ayurvédica para tratar quemaduras y también para la artritis. La razón por la que el aloe vera calma el dolor de las articulaciones tiene que ver con sus propiedades desintoxicantes del sistema circulatorio y digestivo. El aloe vera es rico en antioxidantes como la vitamina C, la vitamina E, flavonoides, taninos y carotenoides, sustancias antiinflamatorias que reducen la rigidez y el dolor alrededor de las articulaciones afectadas. Además, la ciencia ha demostrado que consumir el gel del aloe vera no solo tiene efectos antiinflamatorios, sino que también protege el tracto gastrointestinal, lo que lo convierte en una excelente combinación con medicamentos indicados para el dolor y la inflamación que pueden dañar el estómago.
Uña de Gato
La uña de gato es otra hierba antiinflamatoria que puede reducir la hinchazón en la artritis. Proviene de la corteza y la raíz de una enredadera tropical que crece en América del Sur y América Central. Los pueblos originarios de la Amazonía han utilizado tradicionalmente la decocción concentrada de su corteza para tratar hemorragias internas y dolores reumáticos. La uña de gato posee sustancias antioxidantes que inhiben la actividad del factor de necrosis tumoral, una de las proteínas culpables de iniciar y magnificar la inflamación en los pacientes de artritis reumatoide. Un estudio realizado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima, Perú, en el año 2001 demostró la eficacia de la uña de gato para tratar la artrosis en la rodilla. Se reclutaron 45 pacientes con artrosis de rodilla, a 30 se les suministraron uña de gato y a 15 se les suministró un placebo. Los resultados se evaluaron al cabo de cuatro semanas y se comprobó que además de no haber efectos adversos, los indicadores de dolor se redujeron significativamente con beneficios identificados desde la primera semana de tratamiento. Es importante asegurarse de que se está consumiendo la uncaria tomentosa, ya que existen más de una docena de plantas que se llaman uña de gato.
- Para consumir la uña de gato como terapia para la artritis, se pueden tomar suplementos con extracto de uña de gato o preparar una decocción agregando a una taza de agua hirviendo una cucharadita de corteza de uña de gato limpia y picada y dejar que hierva durante 10 minutos. Se pueden tomar hasta dos tazas al día. Es importante tener en cuenta que el consumo de uña de gato puede inducir náuseas, mareos, baja presión y dolores de cabeza, por lo que no se debe consumir junto con anticoagulantes o medicamentos inmunosupresores, ni si se ha tenido tuberculosis.
