Te duele el talón al despertar? ¡Te enseñamos una poderosa receta!

¿Te duele el talón al despertar?. Pues si es así, puede que estés presentando talalgia, denominación clinica del dolor de talón, y no conozcas las causas exactas que lo provoca. Muchas veces nos duele el talón justo luego de despertar, incluso sin haber realizado ninguna actividad física. O también puede ocurrir que luego de haber estado en reposo, cuando te colocas de pie te duele demasiado el talón. Este es un padecimiento conocido y que se puede deber a varias causas, así como presenta varios tratamientos. En esta ocasión te ayudamos a comprender porque te duele el talón y como puedes curarlo con remedios caseros.

¿Cuáles son las causas del dolor del talón?

El dolor en le talón puede ser super molesto y doloroso
  1. Síndrome del túnel tarsiano: Ocurre debido a la compresión del nervio tibial posterior a su paso por el túnel del tarso. El síntoma mas común es un dolor intenso que se asimila a un latigazo en el talón.
  2. Fascitis plantar: Inflamación causada por el fallo en los proceso de reparación en una estructura fibrosa en la planta del pie. Ocurre con mucha frecuencia en las personas que tienen el pie plano, ya que se acumula mucha tensión en el arco del pie, que provoca que el hueso calcáneo se mueva mas hacia atrás y provoque dolor en el talón.
  3. PGM (Puntos Gatillo Miofasciales): Nódulos que aparecen en los músculos hiperirritables, como el cuadrado plantar, el tibial posterior, el sóleo y el abductor del dedo gordo. el dolor puede ser local o a distancia, por lo que el dolor en el talón puede ser el reflejo de algún punto gatillo.
  4. Espolón calcáneo: Provocado por un aumento de tensión fascia sobre el hueso calcáneo. Se trata de un pico de calcio que pincha y provoca dolor. Algunos factores que pueden estar relacionado con este problemas es la acumulación de minerales y sales.
  5. Miositis: El dolor del talón puede ser provocado por demasiada tensión en los músculos del pie, lo que significa que puede ser un dolor momentáneo y que se puede eliminar con reposo.

Puedes querer conocer: ¡Retira El Sarro De Tus Dientes! Con Este Tratamiento En Solo 3 Minutos y Sin dentistas

Remedio de Aceite de clavo y Aceite de oliva para el dolor en el talón

Aceite de oliva y aceite de clavo para aliviar el dolor en el talón
El eugenol, una sustancia contenido en el aceite de clavo, parece tener un efecto positivo contra varios tipos de dolor.

Este remedio te ayudará, ya que el aceite de clavo es poseedor de una sustancia activa llamada eugenol que, tiene un efecto analgésico y antiinflamatorio. Por esta razón este remedio te ayudará a aliviar el dolor. Además para el uso de este producto debe ser combinado con otro aceite, ya que si no puede irritarte la piel.

Ingredientes

  • 2 cucharadas de aceite de oliva (30 g)
  • 1 cucharada de aceite esencial de clavo (15 g)

Modo de Preparación y uso

  1. Mezcla el aceite de oliva con el aceite esencial de clavo.
  2. Seguidamente, caliéntalo en el microondas.
  3. Comprueba que la temperatura es apta para la piel.
  4. Después, frótalo con suaves masajes.
  5. Finalmente, déjalo absorber sin enjuagar.
  6. Repite su uso 2 veces al día.

Tratamientos indicados para el dolor en el talón

El padecimiento del dolor en el talón es conocido y existen algunos criterios a tener en cuenta para aliviar el dolor. Algunos suponen ir al médico, mientras otros podrás hacerlos sola en casa, pero ambos son muy efectivos y necesario su realización en combinación para que en tan solo meses el dolor haya desaparecido por completo.

Te puede interesar: COMO ELIMINAR LAS BOLSAS Y OJERAS DEBAJO DE LOS OJOS. ¡Consejos efectivos!

Opciones de tratamientos médicos

  1. Consumo recetado de fármacos antiinflamatorios no esteroides o AINE para aliviar el dolor y la inflamación.
  2. Inyecciones de corticosteroides, programadas e indicadas por un especialista, ya que el uso prolongado de este medicamento puede traer consecuencias malas para la salud.
  3. Fisioterapia con ejercicios para estirar la fascia planar, el tendón de Aquiles y ejercicios para fortalecer y estabilizar el talón y el tobillo.
  4. Uso de una venda inelástica adhesiva.
  5. Terapias de ondas de choque, que lleva las ondas hasta la región afectada.
  6. Cirugía.

Opciones de tratamientos caseros

  1. Entablillar la pantorrilla y el pies para dormir, para mantener el talón de Aquiles y la fascia planar estirados durante toda la noche.
  2. Reposo, evitar estar de pie largos periodos, correr o caminar sin zapatos sobre superficies duras.
  3. Colocar hielo durante 15 minutos sobre el área afectada envuelto en una paño para que no queme la piel.
  4. Utilizar calzados que acomoden tu pies, no deben ser muy altos, pero tampoco muy bajos. Desde 2 a 5 cm de altura el recomendable usarlos.

Sigue leyendo: ¿Ardor al orinar? ¿Te duele cuando orinas? Descubre el por qué