Tener mucho estrés te sube de peso igual que una hamburguesa

¡El estrés puede hacerte engordar tanto o más que comer una hamburguesa doble con queso!. Seguramente has notado que a pesar de llevar una vida normal con una dieta adecuada estás ganando peso. Aunque te parezca no tener una explicación lógica la tiene y se trata de los nervios y el estrés. El estrés actúa sobre tu organismo haciendo que aumentes cada vez más de peso. Si quieres conocer cuáles son las causas de que el estrés engorda, aquí te diremos todo lo que debes conocer.

¿Por qué sufrimos estrés?

El estrés es una reacción fisiológica totalmente normal, que ocurre como defensa ante algunas situaciones amenazantes en nuestra vida. Dicha reacción fisiológica se describe cuando las glándulas suprarrenales liberan adrenalina y cortisol, a partir de un peligro potencial percibido. Esto hace que el corazón se acelere y bombee mayor cantidad de sangre hacia los órganos y los músculos. Pero, el estrés se convierte en un problema de salud cuando perdura durante mucho tiempo.

Puedes estar interesado en: La dieta del agua, baja de peso con esta dieta japonesa

¿Por qué el estrés engorda?

El estrés te hace sentir desanimado y menos activo físicamente, por lo que te hace engordar
El estrés puede llevar a la obesidad a quienes lo sufren

Según varios estudios realizados en muchas de las personas obesas, han llegado a este estado por el estrés sostenido. Si hiciéramos una analogía entre comer una hamburguesa y mantener un estado de estrés, sería la obesidad, es decir el estrés engorda.

El estrés en el organismo actúa directamente en el intestino tanto como una dieta. Según algunas investigaciones publicadas en Nature, cuando estás estresado la microbiota se agranda, convirtiendo a la persona en obesa. Por otra parte el estrés incita a estar más ansioso pero, menos activos físicamente, por lo que engorda. Esto se debe a la composición bacteriana establecida en el organismo.

Otro factor que afecta en nuestra figura es la falta de sueño. Cuando padeces de estrés crónico nuestros sueños se interrumpen, además de equilibrar los niveles del azúcar en sangre. Esto conduce a un aumento del apetito, buscando una vía de escape emocional a través de la comida. Esta consecuencia del estrés puede conducir con el tiempo a aumentar los niveles de grasa corporal y peor aún a sufrir diabetes tipo 2.

Pruebas médicas que indican que el estrés engorda

el estrés te engorda, ya que te estimula a consumir alimentos que aumenta el nivel de azúcar en sangre.
El estrés te hace demorar el restablecimiento del azúcar en sangre hasta seis veces más de lo normal

Según varios estudios el estrés te hace engordar. Algunas pruebas se han basado en una evaluación rápida sobre los individuos. Dichas pruebas provocan respuestas de estrés autónomas y además de glucocorticoides. Estas últimas son hormonas fundamentales en el metabolismo de los carbohidratos.

Te puede interesar: Desintoxicación de azúcar completa del cuerpo en solo 3 días

Análisis de nivel de estrés y azúcar en humanos

Una prueba súper común para controlar los niveles de estrés es la Maastricht Stress Test. Las pruebas se basan en generar un estado particularmente estresante durante todo el día sobre un individuo. Antes de comenzar la prueba se miden los niveles de estrés y azúcar del cuerpo. Luego durante la prueba se controlan sus niveles de estrés y azúcar, siguiendo su evolución y observando como cambia el metabolismo en su cuerpo.

Para ellos se somete al individuo a un estrés autogenerado, haciéndole razonar con rapidez cálculos no fáciles. Esto somete al individuo a estar muy estresado. A continuación poner la mano en un cubo de agua helada sosteniéndola por un buen tiempo, aumenta aún más el estrés y te engorda.

Estos fueron resultados

Cuando una persona sana sin otras enfermedades como diabetes o enfermedades que aumentan la glucosa en sangre, se somete a demasiado estrés, el comportamiento normal es que aumenten los niveles de azúcar en sangre y te engorda. Esto ocurre mientras aumentamos el consumo de alimentos y posteriormente regresan a la normalidad de forma rápida. El regreso a la normalidad puede suceder en un máximo de 3 horas. Tales resultados indican que, demora seis veces más de lo normal en un día libre de estrés, en restablecer los niveles de azúcar de acuerdo a lo que consumes.

Por qué ocurre esto en nuestro cuerpo

Ante una situación de estrés el cuerpo inmediatamente proporciona energía en tus músculos para que puedas combatir este ataque de estrés. La forma para hacerlo es liberando glucosa en tu sangre. Si esa energía obtenida de la liberación de la glucosa, no tiene que ser usada para un peligro real, el páncreas actúa para reducir nuevamente los niveles de azúcar en la sangre bombeando insulina por todo el cuerpo. Es entonces cuando la combinación de la mayor cantidad de insulina y menor nivel de azúcar en la sangre te hace sentir hambre, de forma exagerada.

Sigue leyendo: ¿Has sufrido de ansiedad? Conoce como puede ayudarte la acupuntura

Te recomendamos este video