Videos
Terremoto y Tsunamis en México: Placa Tectónica se Parte ¿Caos Inminente?

El 7 de septiembre de 2017, casi a medianoche, un gran terremoto de magnitud 8.2 sacudió México. El epicentro se encontraba en el Golfo de Tehuantepec. Días después, el 19 de septiembre, volvió a temblar, esta vez mucho más cerca de la capital mexicana. El epicentro se localizó 12 kilómetros al sureste de Morelos y tuvo una magnitud de 7.1. Ambos terremotos fueron enormes, pero el del 7 de septiembre, debido a su magnitud, hizo algo que podría causar graves problemas: ha roto una placa tectónica de forma muy extraña y a mucha profundidad.
Este fenómeno ha generado preocupación, ya que los científicos advierten que habrá más terremotos y tsunamis. En este artículo, analizaremos más a fondo este tema que está sucediendo bajo México.
La ruptura de la placa tectónica de Cocos
Un estudio realizado por científicos de la Universidad de Oregon y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha confirmado que el potente sismo del 7 de septiembre de 2017 ha partido completamente la placa de Cocos, que tiene alrededor de 60 kilómetros de grosor.
